¿Estamos atrapados en las redes?
En mi opinión, las redes sociales han mejorado mucho la comunicación, incluso entre personas que están a miles de kilómetros de distancia. El problema llega cuando pasamos demasiado tiempo en estos sitios, tanto así que hacen que se dejen de lado otras actividades (familiares, de ocio, etc.) o preferimos hablar por internet antes que de cara a cara. Poco a poco, estas se pueden convertir en una adicción.
La verdad es que la mayoría de las personas tienen una cierta dependencia a las redes sociales, sobre todo los adolescentes. Por lo tanto, es importante reflexionar sobre el lugar que ocupan en nuestra vida. Estar enganchado podría causarnos consecuencias como el aislamiento social, deterioro del rendimiento académico o laboral e incluso ansiedad o depresión.
Para resolver este problema, si por ejemplo, tuviera un hijo adolescente, intentaría que él mismo se diera cuenta de su situación. Lo ayudaría a marcar límites en cuanto al uso del móvil y lo llevaría a hacer planes fuera de casa, además de animarlo a quedar con sus amigos.
Esto mismo se podría aplicar a cualquier adulto o adolescente que quisiera dejar de dedicar
tanto tiempo a las redes sociales. Sería bueno potenciar el tiempo
dedicado a actividades fuera de casa, como dar un paseo o hacer
ejercicio. También sería muy importante fortalecer las amistades en persona
y ponerse límites serios de tiempo de uso y cumplirlos. Muchos
dispositivos cuentan con un programa de uso de tiempo máximo, para que
nosotros mismos podamos regular el tiempo que pasamos en las redes
sociales. Si hacemos todo esto, podremos tener una vida más equilibrada y sana.
¡Gracias por dedicar un tiempo a la lectura !
Comentarios
Publicar un comentario